No son
muchos los libros que sobre este tema se han escrito, pero los volúmenes
publicados al respecto son una verdadera maravilla.
Por ello
nada mejor que recomendar “Embajador a
la corte del Gran Mogol” escrito a finales del siglo XVI por el padre Antoni de Montserrat y reeditado en el
siglo XXI por Josep Lluís Alay.
Es un libro
ciertamente asombroso en el que el jesuita Antoni de Montserrat, se embarca en
una peligrosísima aventura en pos de evangelizar al rey Akbar (abuelo de Shah
Jahan, constructor del Taj Mahal).
Sus viajes
por la India, Pakistán, Afganistán y Cachemira son una fuente inagotable de
costumbres, descripciones, gentes y lugares que Montserrat describió con
fascinación. Narrando como todo lujo de detalles cimas, cordilleras, valles ríos
e incluso animales que se consideraban fantásticos.
Es en definitiva un libro con el que se viaja sin moverse del sitio, pues la edición que la Editorial Milenio nos presenta está plagada de fotografías de los documentos originales, mapas de la ruta e instantáneas de los mismos lugares que Montserrat visitó (salvo que a cuatro siglos de distancia) El esplendor de los palacios en ocasiones se ha visto engullido por la exuberante vegetación pero en otros los paisajes, bazares y pueblos parecen haberse detenido desde aquel entonces.
Es en definitiva un libro con el que se viaja sin moverse del sitio, pues la edición que la Editorial Milenio nos presenta está plagada de fotografías de los documentos originales, mapas de la ruta e instantáneas de los mismos lugares que Montserrat visitó (salvo que a cuatro siglos de distancia) El esplendor de los palacios en ocasiones se ha visto engullido por la exuberante vegetación pero en otros los paisajes, bazares y pueblos parecen haberse detenido desde aquel entonces.
En
definitiva, un libro que merece la pena disfrutar aunque no sea del todo fácil encontrar.