![]() |
Vasco de Gama bautizador del coco. |
En algunas ocasiones simplemente se adaptaban los términos indígenas como es el caso del tomate o el chocolate pero en otras muchas se inventaban nombres nuevos haciendo uso del ingenio más inaudito.
Uno de los “bautizadores de alimentos” más famoso fue el portugués Vasco de Gama, cuya pericia como navegante le hizo llegar la India en 1498. Seguramente la expedición tenía muchos intereses secretos, en busca de reinos perdidos y grupos de cristianos que se suponía que vivían en el otro lado del mundo. Pero también había un objetivo claro comerciar con las especies.
Exóticos condimentos imposibles de cultivar en Europa, y cuyo peso valía más que el propio oro. La canela, la pimienta o la nuez moscada eran tan valiosas que los comerciantes adornaron sus lugares de origen con seres fantasiosos que incrementaban su valor.
Quizás empapado de todas esas leyendas, el propio Vasco de Gama llegó a la desembocadura del Ganges, donde si no pudo encontrar aquellos mitológicos seres, si pudo encontrar un extraordinario árbol con un curioso fruto, resistente, esférico y con cierto aspecto peludo.
![]() |
Coco partido por la mitad y coco conmocionado por la brutal escena |
Todo apunta a que tras darle muchas vueltas a aquel extraño fruto Vasco de Gama terminó interpretando las tres pequeñas manchas circulares que tiene el coco, como la boca y los ojitos de un sorprendido personaje cuya desordenada cabellera le añadía un aspecto monstruoso.
Era, como no podía ser de otra manera, el Coco. Ese extraño personaje con el que Vasco de Gama como otros tantos niños de Portugal y España eran asustados, Era sin lugar a dudas aquel feroz personaje que devoraba niños que no querían dormir. Era el Coco.
Mucho se ha hablado sobre el origen de este monstruo pero no está nada claro. Para algunos viene del término latino coquus (cocinero) y para otros del griego kakós. En defensa de los hosteleros hemos de decir que última acepción parece la más acertada, por que además de haberse convertido en sinónimo de ladrón (caco) hace también referencia a un monstruo mitológico, bastante amigo de lo ajeno y mundialmente conocido por sus malos hábitos como vomitar torbellinos y llamas de humo, algo que podía ser resultante de la pesada digestión que supone devorar a unos cuantos humanos al día.Un mal hábito que encajaría en la pertinaz manía del Coco como zampa-niños.

De ser cierto (y todo apunta a que lo es) se podría decir que Vasco de Gama dio la vuelta a la tortilla creando una justa venganza al añadir el coco en el resto de dietas del mundo. Pues además de disfrutar de un aporte nutritivo rico en potasio, magnesio y una excelente forma de tomar fibra, permite que desde entonces sean los niños los que pueden comer cocos y no al revés.